04/H161

Proyecto: Fronteras y territorios indígenas autónomos en el proceso de formación estatal argentino y chileno. Araucanía, Pampas, Patagonia y Gran Chaco. Un enfoque regional comparado (siglo XIX)
Directora: Manara, Carla – carlamanara@yahoo.com.ar

Período: 2015 – 2019 – Departamento: Departamento de Historia

Este Proyecto de Investigación tiene como finalidad estudiar, explicar y analizar desde una perspectiva comparada los procesos de transformación dados en los espacios circunscriptos a las últimas fronteras del cono sur americano, a la par, del proceso de formación y consolidación de los estados de Argentina y Chile durante el siglo XIX.

Los estados modernos se fueron configurando sobre la existencia de extensos territorios fronterizos que delimitaban la ocupación efectiva “tierra adentro” por parte de diversas sociedades nativas autónomas, tal era la situación de la región de la Patagonia, pampas bonaerenses y el Gran Chaco por un lado, y de la vasta Araucanía por el otro. Estos espacios de fronteras habían sido centro de permanentes resistencias desde tiempos coloniales y esta actitud prevaleció también a lo largo del siglo XIX. Coincidentemente, en cada una de las regiones mencionadas existían elementos de fuerte arraigo que fueron readaptándose a las presiones que ejercían los estados en expansión.

En este sentido, son variables de análisis las redes parentales, los circuitos de intercambios, los liderazgos nativos, las alianzas, las movilizaciones territoriales y las relaciones interétnicas. A su vez, los sucesivos gobiernos argentinos y chilenos fueron renovando sus estrategias para correr las líneas fronterizas hasta que pudieron concretar de forma sincronizada las campañas militares decisivas en la década de 1870-80. En consecuencia, se quebró el orden tradicional de las sociedades nativas regionales y, cuando ambos estados se orientaron a consolidar su soberanía en los territorios conquistados, surgieron variadas instancias de conflictos y competencias, como fue la zona de Varvarco en el noroeste neuquino y de Malalhue en el sur mendocino.  

Conceptualmente abordamos las fronteras como espacios sociales dinámicos, en transfornación y articulados al proceso de formación estatal con una lectura a nivel regional, interregional y continental procurando parámetros comparativos con el aporte interdisciplinario.

Compartir:

Más publicaciones

Elecciones Claustro Estudiante 2025

Elecciones Claustro de Estudiantes -2025- Ver padrón por Sede. Padrón Claustro Estudiantil FAHU Sede Neuquén Padrón Claustro Estudiantil FAHU Sede Bariloche

Acta de Cierre

Acta de cierre etica y deontología Acta de cierre Intr a la Gramatica Española PAD2 interino  

Convocatoria de movilidad internacional UNCo

ATENCIÓN ESTUDIANTES Se encuentra abierta la CONVOCATORIA DE MOVILIDAD INTERNACIONAL UNCo – amparada por programas de movilidad bajo convenios con universidades extranjeras- para movilidades en el Segundo semestre

Reuniones fahu

Temario CD

TEMARIO SESIÓN N° 27 CONSEJO DIRECTIVO MARZO 2025 TEMARIO SESIÓN N°26 CONSEJO DIRECTIVO FEBRERO 2025