04/H164 – Facultad de Humanidades

04/H164

Título del Proyecto: Mal (estares) en la sociedad occidental: dimensión propositiva de prácticas y discursos intersticiales en escenario posoccidental
Directora: Borsani, Ma. Eugenia – borsanime@ceapedi.com.ar
Codirectora: Frischknecht Alicia – frischknechtalicia@gmail.com
Período: 2017-2020 –
Departamento: Departamento de Filosofía

Este proyecto da continuidad al Proyecto “El presente en tiempos globales. Geopolítica del conocimiento y nuevas modalidades de colonialidad”. Este nuevo proyecto continúa en la misma línea temática mas no se acota al relevamiento, como tampoco a vislumbrar las nuevas formas en las que se despliega la colonialidad; más bien su eje estriba en las aristas propositivas de determinadas prácticas y discursos intersticiales, en aras de dar con ‘ejercicios decolonizantes’ (Borsani, 2015), en escenario posoccidental, habida cuenta de los mal(estares) en la sociedad occidental. Se entiende por posoccidental (Fernández Retamar, Coronil) el escenario que se constituye a partir del desprendimiento hacia contextos periferializados, no contemplados en perspectivas de cuño intra-moderno también precedidas por el prefijo post (i.e. posmodernidad y otras). Dicho desprendimiento comporta un gesto de soberanía político -epistémica, a la vez que abre a ontologías críticas de la sociedad (Sáez Rueda, 2009 y Escobar, 2012).

A través de esta apertura se dilucida:

1) la concepción de cultura, propia del escenario antropocéntrico moderno en declive, en aras de desandar el binomio naturaleza – cultura y, así, desbrozar la taxonomía subyacente, servicial a la lógica expoliatoria del capitalismo.

2) los alcances de las ontologías posdualistas en tanto que impugnan la lógica oposicional de la episteme moderna.

3) la violencia ínsita en el paradigma occidental, hacedora de su propia decadencia e implosión (Quijano, 2010), lo que permite analizar, por ende, propuestas remediatorias ante tal estado de situación.

4) la posibilidad de nuevos diseños de prácticas, discursos y experiencias (y con ello, de mundos) que logran sobrevenir al blindaje moderno-colonial en el campo filosófico, político, literario, artístico, y otros.

Compartir:

Más publicaciones

ATENCIÓN ESTUDIANTES FAHU

              ATENCIÓN ESTUDIANTES FAHU El martes 26 de septiembre a las 11:00 hs. la Subsecretaría de Relaciones Internacionales de la UNCo

Grilla de Llamados

NUEVA-GRILLA-LLAMADO-AYP3-Argentina-I y II.pdf NUEVO-CIERRE-GRILLA-Geografia-del-Area-Norpatagonica.pdf  

Convocatoria de Movilidad virtual para estudiantes

ATENCIÓN ESTUDIANTES FAHU Se encuentra abierta la Convocatoria de Movilidad virtual para estudiantes – Programa de Intercambio Académico Latinoamericano (PILA). Esta Convocatoria está dirigida a estudiantes

text/x-generic index.php ( HTML document, UTF-8 Unicode text, with CRLF line terminators ) text/x-generic index.php ( HTML document, UTF-8 Unicode text, with CRLF line terminators )

  • Copyright Themes © 2022