Novedades
DEPARTAMENTO DE FILOSOFIA
Asignatura | Carrera | Cargo | Lugar |
Filosofía y Ética |
Lic. en Enfermería - FACIAS |
2 AYP-3 |
Neuquén |
Informes y requisitos: Lunes a Viernes. Horario: de 10 a 13 hs. Del 19/10 al 01/11/2018.
Inscripción: 02 y 05/11/2018. Horario 10 a 13 hs. En forma personal y/o Apoderado.
Mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. (para consultas).
Dpto. Docente - (Box 86). Dirección General de Administración Académica FAC. HUMANIDADES.
DEPARTAMENTO DE LETRAS
Asignatura | Carrera | Cargo | Lugar |
Lengua de señas argentina I | TUILSA-E | 6 AYP-3 Cuatrimestrales* |
Neuquén |
Enlace al programa de la materia
Enlace a video con información en LSA
Enlace a nota modelo de pedido de inscripción
*Requistos: el/la postulante deberá ser una persona sorda con experiencia en la enseñanza de Lengua de Señas Argentina.
Informes y requisitos: Lunes a Viernes. Horario: de 10 a 13 hs. Del 04/10 al 18/10/2018.
Inscripción: 19 y 22/10/2018. Horario 10 a 13 hs. En forma personal y/o Apoderado.
Mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. (para consultas).
Dpto. Docente - (Box 86). Dirección General de Administración Académica FAC. HUMANIDADES.
Reunión informativa lunes 8/10 a las 18hs en el edificio multimedial de la Facultad de Humanidades, Av. Argentina 1400.
La Universidad Nacional del Comahue entregó los títulos a 22 graduados de la Facultad de Humanidades y de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, módulo Neuquén, en un emotivo acto en el que todas las autoridades que tomaron la palabra hicieron una sólida defensa de la Universidad Pública y del sistema educativo, que está siendo víctima de fuertes recortes presupuestarios por parte del gobierno nacional.
El acto estuvo presidido por el secretario de Extensión de la UNCo, Mg. Gustavo Ferreyra, por la decana de la Facultad de Humanidades, Dra. María Beatríz Gentile, y por la vicedecana de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, abogada María Raquel Calvo. También participaron la secretaria Académica de la Facultad de Humanidades, especialista Analía Laura Kreiter, la secretaria Académica de la Fadecs, abogada Ana Zinkgraf, y la secretaria de de Ciencia y Técnica de la Fadecs, Mg. Cecilia Beitia.
Leer más: Graduados de la Universidad del Comahue recibieron un mensaje de resistencia y esperanza
INSCRIPCIÓN A SEMINARIO: "HISTORIA DE LAS MUJERES EN CLAVE REGIONAL"
Propuesta de Cronograma a Seminarios para el año 2021
" Seminarios "
MAESTRIA EN ESTUDIOS DE LAS MUJERES Y DE GÈNERO
SEMINARIO: "Perspectivas de análisis. Género y análisis del discurso"
Docente: Dra. Esp. Emilse Kejner (UNCo)
Cronograma: 24- 25 y 26 de Febrero –3 - 4 y 5 de marzo
Clases sincrónicas y asincrónicas
Duración: 40 hrs.
Fundamentación:
La lengua en uso (el discurso) es más que un instrumento de comunicación. Es a través del habla cotidiana que se producen y se reproducen el abuso de poder, la discriminación, la exclusión, el autoritarismo. Es en el lenguaje donde se revelan nuestros valores y jerarquías, aquello que consideramos “verdades” o “hechos”, y aquello que aceptamos como “sentido común”. Desde la corriente del análisis crítico del discurso (ACD), los discursos colaboran en el sostenimiento y reproducción de un statu quo social y, al mismo tiempo, pueden contribuir a transformarlo (Fairclough, 2003). Desde este punto de vista, el discurso es considerado socialmente constituido y, al mismo tiempo, constituye situaciones, representaciones, conocimiento, identidades sociales y relaciones entre personas y grupos de personas.
El género es una representación –entre otras- que tiene implicancias materiales, tanto sociales como subjetivas, para la vida de las personas. El concepto de género dota de significado a la identidad y a las diferencias sexuales según un determinado sistema de clasificación simbólica (Richard, 2005). Es decir que esta categoría propuesta por el feminismo demuestra que las identificaciones sexuales deben concebirse como resultado de tramas de representación y poder complejas -que derivan de la categorización jerárquica de la partición masculino/femenino- que se graban en los cuerpos sexuados traspasando los discursos simbólicos de la cultura.
De este modo, este curso propone un recorrido por teorías y metodologías que permitan a quienes lo cursen, analizar las operaciones de lenguaje que configuran identidades y representaciones sociales. El objetivo es examinar las estrategias discursivas implementadas en diferentes prácticas significantes como los medios masivos, la literatura, el cine, las canciones, etc. a fin de explorar la producción de imaginarios sociales vinculados a la problemática del género. Este corpus presupone la ampliación de la noción de texto a todas aquellas prácticas que por su densidad semiótica sean susceptibles de ser leídas como texto.
La propuesta de este seminario es un abordaje interdisciplinario del discurso en la que intervienen las teorías de género, como una perspectiva crítica y enriquecedora a una concepción del mundo sesgada y sexista; y la lingüística crítica, como teoría que permite analizar situaciones reales de comunicación con las que los sujetos sociales van construyendo su realidad. Por eso, las propuestas bibliográficas provenientes de esos ámbitos pretenden respaldar las lecturas críticas de los que se propondrán como “objetos de análisis”
Seminario optativo: “Historia de las mujeres en clave regional”
Docente - Dra. Laura Mendez
(ECyC/IPEHCS-CONICET-UNCo)
Fecha:
5 y 6 de noviembre de 2020
12 y 13 de noviembre de 2020
19 y 20 de noviembre de 2020
26 y 27 de noviembre de 2020
Próximos Seminarios para el 2021.
2-Seminario optativo: Discurso Social, Literatura y Género
Docentes: Dra Alejandra Minelli –Esp. Griselda Fanese-Esp. Bernarda Torres (UNCo)
-Marzo 2021
Fechas a confirmar
3-Seminario optativo: Derechos Humanos, Género y Terrorismo de Estado
Docente: Mgr. Mónica Morales (UNLPampa) –
-Abril 2021-
Fechas a confirmar
4-Seminario optativo: Trabajo, educación, mujeres y varones. Investigaciones en torno a la formación.
Equipo docente: Dra. Silvia Martinez; Dra. Delfina Garino; Dra. Adriana Hernández. (UNCO) –
-Mayo 2021-
Fechas a confirmar
5-Seminario optativo: Maternidad y tecnologías de género. Las pedagogías maternales en la Argentina
Docente: Dra. Silvana Darré – (FLACSO- Uruguay)-
-Junio 2021-
Fechas a confirmar
SEMINARIOS OBLIGATORIO (40 Hs) Metodología en Estudios interdisciplinario de las Mujeres y de Género.
Docentes: Dra. Laura Méndez – Dra. Carmen Reybet –
Docente Invitada: Dra. Ana Feldman
-Junio 2021 –
Fechas a confirmar
OBLIGATORIO: Taller de Tesis
Docentes: Dra. NélidaBonaccorsi, Dra. Ma. Alejandra Minelli y Dra. Soledad Roldán
-Julio 2021-
Fechas a confirmar
Cronograma reformulado en el marco de la pandemia.Seminarios para el año 2020 - 2021
CRONOGRAMA DE LA OFERTA ACADÉMICA DEL DOCTORADO EN GEOGRAFIA
CALENDARIO ACADEMICO 2021.
1º CUATRIMESTRE
TALLER DE TESIS II
PROFESORES: DRA. MARÍA NÉLIDA MARTÍNEZ;
DR. LUIS BERTANI; DR. MARCOS MARE
MAYO: 6, 7, 13 y 14
JUNIO: 3 Y 4
(ENCUENTROS DE 3 HS. HORARIOS A CONFIRMAR)
2) SEMINARIOS OPCIONALES
Se ofrecerán dos (2) cursos opcionales con fechas y horarios a confirmar.
- PERSPECTIVA DE ANALISIS DEL ESPACIO GEOGRÁFICO CONTEMPORÁNEO
(SE DICTARÁ DURANTE EL MES DE JUNIO/JULIO. FECHAS A CONFIRMAR)
PROF. DRA. MARÍA NÉLIDA MARTÍNEZ
DRA. MARÍA LAURA SILVEIRA
- CURSO A CARGO DE LA DRA. ROMINA SCHROEDER. HORARIOS A CONFIRMAR.
"Seminarios"
2do. CUATRIMESTRE
Seminario Electivo “Uso de cartografía y SIG para la investigación social”
Docente a cargo: Dr. Germán Gabriel Pérez
Universidad Nacional del Comahue -IPEHCS CONICET
Fechas: primer encuentro 19, 20 y 21 de Noviembre.
Segundo encuentro 3, 4 y 5 de Diciembre 2020
Horarios:
jueves y viernes de 09:00 a 12.30 hs y 14:00 a 17.30 hs,
Sábados de 09:00 a 12.30 hs INSCRIPCIÓN Aqui...!!!
I CUATRIMESTRE
1) SEMINARIO OBLIGATORIO DE INVESTIGACIÓN AVANZADA (SEGUNDO TRAMO)
PROF. DRA.PATRICIA ORTÍZ D’ARTERIO
FEBRERO: JUEVES 20, VIERNES 21 Y SABADO 22
2) SEMINARIOS OPCIONALES
"ORGANIZACIÓN SOCIAL DE TERRITORIOS AGRARIOS: TERRITORIALIZACIÓN DEL CAPITAL Y ORGANIZACIÓN SOCIAL DE LOS ESPACIOS AGRARIOS” LINK INSCRIPCIÓN AQUÍ
PROF. DRA. NORMA STEIMBREGER Y DRA. GRACIELA PREDA
MARZO: VIERNES 6 Y SÁBADO 7
JUEVES 12 Y VIERNES 13
“TELEDETECCIÓN APLICADO AL ESTUDIO DE LA DEGRADACIÓN DE LA TIERRA”
PROF. DR. LUIS A. BERTANI
- “TELEDETECCIÓN APLICADO AL ESTUDIO DE LA DEGRADACIÓN DE LA TIERRA”
DÍAS Y HORARIOS Y PARA INSCRIBIRSE CLIC AQUI.
II CUATRIMESTRE
PROF. DRA. ALICIA LAURIN Y DRA. NORMA STEIMBREGER
- “TALLER DE TESIS I”
DÍAS Y HORARIOS Y PARA INSCRIBIRSE CLIC AQUI.
2) SEMINARIO OPCIONAL “PERSPECTIVA DE ANALISIS DEL ESPACIO GEOFRÁFICO CONTEMPORÁNEO” (SE DICTARÁ EN EL MES DE OCTUBRE. FECHAS A CONFIRMAR)
PROF. DRA. MARÍA NÉLIDA MARTÍNEZ Y DRA. MARÍA LAURA SILVEIRA
3) SEMINARIO OPCIONAL “PROBLEMAS GEOMORFOLÓGICOS ASOCIADOS A USOS DEL SUELO”M A (SE DICTARÁ EN EL MES DE NOVIEMBRE. FECHAS Y HORARIOS A CONFIRMAR)
PROF. DR. MARCOS MARE