¿El extractivismo de la naturaleza es una actividad económica, un modelo de producción, una lógica de dominación o una modalidad de relación? ¿Es una categoría de denuncia contra la mercantilización de la naturaleza? ¿Es una expresión del antropocentrismo y colonialismo que estructuró la relación ambiente-sociedad? ¿Es una concepción de la naturaleza que regula los sistemas de dominación raciales-racistas, patriarcales y clasistas? ¿Qué tiene que ver el extractivismo con la interseccionalidad? ¿Cómo ha sido, es y puede ser abordado desde la ecología política, la historia, la antropología, la teoría feminista y los estudios de género?
El seminario de la Dra. Melisa Cabrapan Duarte nos propone ampliar la mirada crítica sobre los extractivismos de la naturaleza a partir de conocer los abordajes interseccionales posibles; identificar las metodologías intervinientes en los estudios de caso para el estudio del extractivismo, con foco en abordajes interseccionales; conocer investigaciones regionales y la delimitación de su objeto de estudio en torno a los extractivismos, a los actores sociales involucrados y al recorte temporal y geográfico; y ensayar, a la luz de las lecturas y reflexiones del seminario, la aplicación a las propias investigaciones doctorales.
El seminario inicia el viernes 03 de octubre a las 18 horas de manera presencial en el aula C y luego va alternando presencialidad física y virtual, de acuerdo al cronograma establecido en el programa.
El programa del seminario puede accederse desde este link.
Si bien el seminario está pensado para doctorandos, la inscripción está abierta a la comunidad.
Si sos estudiante del Doctorado en Historia, podés inscribirte en SIU Guaraní.
Si no estás inscripto/a a la carrera, podés inscribirte en este formulario o comunicarte a departamento.posgrado@fahu.uncoma.edu.ar para hacerlo como externo/a.